Saltear al contenido principal

Singapur a la vanguardia en educación

  • Blog
Singapur A La Vanguardia En Educación

Singapur, país asiático con una población de aproximadamente 6 millones de habitantes, exhibe el  sistema más avanzado del mundo, en materia  educativa.  Sus métodos de enseñanza evidencian  resultados  tan sorprendentes, que dicha experiencia  comienza a ser exportada, hacia los demás continentes.

Ahora bien, que está haciendo Singapur con la educación, que genera tanta curiosidad, llama la atención  y despierta tal interés a nivel mundial, pues bien, la información y algunos datos conocidos hasta ahora, señalan, entre otras cosas lo siguiente:

En principio, en Singapur, los rectores de las políticas, orientadas a la preparación y enseñanza formal de las distintas disciplinas profesionales, consideran la educación como una  muy buena inversión, que por lo tanto, debe ser redituable y para  que así sea,  las autoridades, entienden que deben prestar especial atención, a la dotación de recursos tecnológicos, materiales, fondos financieros y talento humano  al sistema de enseñanza  imperante, para el logro todos los fines previstos. Según las autoridades responsables del sector, nada que sea necesario puede faltar y en virtud de la importancia que esto tiene, el presupuesto previsto para la inversión de este importante proyecto, aumento en los últimos años de 1.000 millones de dólares anual a 5.000 millones.

En relación al talento humano, igualmente hay  algo interesante, en esa nación, que,  además, según ellos es primordial, eso tiene que ver, con la selección de los maestros y profesores, toda vez que, lo que buscan es simplemente, que la enseñanza este a cargo de las personas más aptas y calificadas y  para lograr y mantener dicha propuesta, en el tiempo, aplican un proceso de evaluación y  selección de los aspirantes, extremadamente exigente,  que solo  un 5%  de ellos, son aceptados.  Es importante destacar, que los que son finalmente  escogidos, luego, se deben convertir en  mentores, de aquellos  que no lograron su objetivo  y así contribuir con su preparación y ayudarlos a obtener las competencias necesarias para luego, formen parte del selecto grupo de  educadores, que para la sociedad en Singapur, gozan de alta estima y reconocimiento además de ocupar un alto estatus socio-económico.

La concepción acerca de la enseñanza,  para esta nación asiática, identifica el nivel preescolar y la primaria, como la base fundamental para el desarrollo integral del individuo y en tal sentido, sostienen, que existe un gran vínculo, entre la enseñanza, en esta etapa de la vida y el buen desempeño profesional futuro de la persona y en base a este criterio, diseñan y desarrollan prácticas y estrategias relacionadas con los siguientes fundamentos:

  • Enseñan a los niños menos cosas, pero con mayor profundidad, para de esta forma, privilegiar la calidad sobre la cantidad.
  • Trasmiten contenidos prácticos, que generen entusiasmo, ejerciten la creatividad y promuevan la iniciativa propia.
  • Los educadores en Singapur están continuamente presentando a los niños, casos y situaciones complejas, en los diferentes ámbitos científicos haciendo especial  en la matemática con la finalidad de fomentar  en ellos la capacidad de análisis.
  • Estimulan el uso de esquemas de pensamiento,  en donde prevalezca  la reflexión vs la  simple memorización.
  • Eliminan las evaluaciones convencionales, para centrarse más bien, en el desarrollo integral del educando, donde el carácter, la actitud y la personalidad, se sobreponen a las periódicas calificaciones  académicas.
  • Brindan las pautas necesarias, para que los niños  aprendan  a plantearse sus propias metas y comiencen a proyectarse hacia el futuro con una visión propia.
  • Someten a los niños a una  amplia y exhaustiva evaluación, para determinar en qué disciplina el niño deberá desarrollar  realmente su verdadero talento y para esto, todos los niños,  son sometidos, al finalizar la primaria, a una prueba conocida como «Primary School Leaving Examination» con la cual, establecen, según el resultado de este análisis, en que disciplina y especialidad quedarán ubicados.
  • La formación continua del maestro no se detiene nunca y existe un presupuesto, especialmente reservado para financiar la dinámica para el desarrollo, evolución y actualización del conocimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba